Novedades en IDE
COMUNICADO ASISTENCIA PSICOLÓGICA TELEMÁTICA
Dado que se ha prolongado el estado de alarma y por tanto el confinamiento por el COVID-19, el Instituto del estrés, IDE, considerando la desazón, el miedo, la ansiedad, angustia, desánimo, confusión y dificultades en las relaciones, que esto puede ocasionar, así como la situación de incertidumbre general, propone diferentes fórmulas para poder ofrecer asistencia psicológica telemática en las diferentes modalidades (Skype, telefónicamente o vídeo-llamada).
En cualquier caso se buscarán fórmulas que nos permitan dar la asistencia psicológica adecuada a cada persona y especialmente en el caso de los niños para proporcionar lo que las familias y los niños necesitan. El profesional, conjuntamente con los padres, podrá consensuar y definir la forma totalmente personalizada para cada situación.
Por lo tanto quien desee este servicio nos lo puede decir por whatsapp al número 606 009 387. Avisaremos a su psicólogo / a que se pondrá en contacto directo con vosotros. Pero siempre, la concertación de citas se hará desde el móvil del IDE, desde donde os atenderemos.
Si tenéis alguna otra sugerencia para llevar mejor esta situación debida a la pandemia, nos lo podéis hacer saber en este mismo whatsapp.
¡Muchas gracias, y ánimo!CONFINAMIENTO Y CONSECUENCIAS
Más de cuarenta días de confinamiento, es lo que llevamos como resultado de las medidas tomadas para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Es una situación traumática sin precedentes, sobre todo por su dimensión geográfica, y aparte de las graves consecuencias socioeconómicas, sobre todo está provocando y provocará una serie de alteraciones psicológicas que nos afectarán a todos, a unos más que otros, y especialmente a la población infantil.COMUNICACIÓN EN TIEMPO DE AISLAMIENTO SOCIAL
Unos minutos de empatía cada día con uno mismo puede aliviar la tensión que llevamos dentro.
Ya hace unas semanas que vivimos en confinamiento, y durante este tiempo hemos sentido muchas emociones diferentes. Los más afortunados , los que no hemos tenido que hacer frente a la pérdida de un ser querido, nos encontramos también ante una situación que escapa de nuestro control y que nos hace sentir vulnerables.COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO SOCIAL
Necesidad de un espacio propio.
Estos días, muchos de nosotros estamos viviendo momentos excepcionales: el confinamiento en
casa. La convivencia forzosa las veinticuatro horas del día, ya
sea con la familia, la pareja o los compañeros de piso conlleva
que en muchos casos afloren tensiones. El aislamiento en
una casa de ocho habitaciones con jardín no es el caso de la
mayoría, lo más habitual, sobre todo en las ciudades, es no
disponer de una habitación propia.
Asimismo, tener un espacio propio no supone solo disponer
en exclusiva de unos metros cuadrados, sino también poder
cambiar de rol. Todos nosotros somos un conjunto de identidades
que funcionan en situaciones distintas de comunicación
interpersonal: en el trabajo, por ejemplo, somos la Roser,
la técnica de sonido, o Jordi, el de la librería; en casa somos la
mamá o el hijo; con el grupo asumimos el papel que teníamos desde los dieciséis años ...