Propuestas en un mundo postpandémico
-
CONFINAMIENTO Y CONSECUENCIAS
Más de cuarenta días de confinamiento, es lo que llevamos como resultado de las medidas tomadas para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Es una situación traumática sin precedentes, sobre todo por su dimensión geográfica, y aparte de las graves consecuencias socioeconómicas, sobre todo está provocando y provocará una serie de alteraciones psicológicas que nos afectarán a todos, a unos más que otros, y especialmente a la población infantil. -
COMUNICACIÓN EN TIEMPO DE AISLAMIENTO SOCIAL
Unos minutos de empatía cada día con uno mismo puede aliviar la tensión que llevamos dentro.
Ya hace unas semanas que vivimos en confinamiento, y durante este tiempo hemos sentido muchas emociones diferentes. Los más afortunados , los que no hemos tenido que hacer frente a la pérdida de un ser querido, nos encontramos también ante una situación que escapa de nuestro control y que nos hace sentir vulnerables. -
COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO SOCIAL
Necesidad de un espacio propio.
Estos días, muchos de nosotros estamos viviendo momentos excepcionales: el confinamiento en
casa. La convivencia forzosa las veinticuatro horas del día, ya
sea con la familia, la pareja o los compañeros de piso conlleva
que en muchos casos afloren tensiones. El aislamiento en
una casa de ocho habitaciones con jardín no es el caso de la
mayoría, lo más habitual, sobre todo en las ciudades, es no
disponer de una habitación propia.
Asimismo, tener un espacio propio no supone solo disponer
en exclusiva de unos metros cuadrados, sino también poder
cambiar de rol. Todos nosotros somos un conjunto de identidades
que funcionan en situaciones distintas de comunicación
interpersonal: en el trabajo, por ejemplo, somos la Roser,
la técnica de sonido, o Jordi, el de la librería; en casa somos la
mamá o el hijo; con el grupo asumimos el papel que teníamos desde los dieciséis años ... -
Actividades para el inicio del desconfinamiento
PROPUESTA 40:
Como un pájaroEstos días que hemos estado confinados, nos hubiera gustado ser como un pájaro, que salta de una rama a la otra y vuela desde el balcón de casa al árbol más cercano.
Ahora cuando salimos quizás oiremos los pájaros antes de verlos. Podemos intentar localizarlos siguiendo sus trinos. En cada paseo ¿cuántos vemos? Son de la misma especie o ¿son diferentes? ¿Qué canto nos gusta más? Si nosotros estuviéramos en la rama del árbol o en el tejado, ¿cómo veríamos a la gente de la calle?.Cuando volvamos a casa igual también oímos algún pájaro. Identifiquémonos con él, volemos con él y seguramente veremos las cosas desde otra perspectiva. -
Actividades para el inicio del desconfinamiento
PROPUESTA 39:
Paisajes a un kilómetro de casaDesde casa, cuando salimos, podemos organizar rutas diferentes de un kilómetro de distancia.
Imaginemos que somos organizadores de viajes y tenemos que crear una serie de itinerarios. Los podemos marcar en un plano y remarcar que hay de interés en cada ruta. Puede ser desde un comercio interesante, una fachada destacable, un árbol diferente, un parterre bien cuidado ...Después en casa podemos presentarlos o podemos hacer un concurso a ver quién encuentra el itinerario más interesante. Se pueden hacer votaciones. -
Actividades para el inicio del desconfinamiento
PROPUESTA 38:
Es primaveraHoy para salir nos vestiremos de primavera, colores vivos, animados, como la naturaleza que se adorna en esta época, luciendo los verdes más vivos y colores variados y luminosos.Nosotros en invierno tal vez vamos con colores más oscuros, ahora podemos hacer como todos los seres vivos en primavera, lucir los colores. Fijémonos en quien va más primaveral y cuando lleguemos a casa también intentemos mantener estos tonos más alegres. Dejemos entrar la primavera en casa.