Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
93 461 31 91 - 606 009 387
93 461 31 91 - 606 009 387

Dr. Holon

El Dr. Holon, experto en salud óptima nos invita a compartir y comentar sus reflexiones sobre cómo combatir la ansiedad y el estrés.

  • Dr. Holon de octubre

    Circularidad, sostenibilidad y estrés

    Estamos en otoño y caen las hojas, algunos animales preparan su almacén de alimentos para el invierno, vienen lluvias, los campos se labran y siembran, las personas nos reincorporamos al trabajo, los niños vuelven a la escuela, y la paleta de colores del ambiente se mueve en tonos otoñales: ocres, rojizos, marrones...

    Y después del otoño, vendrá el invierno y seguirán las estaciones hasta volver el otoño. En la naturaleza todo es cíclico, las estaciones, las fases de la luna, el sol aparece de día y se esconde de noche, e incluso la teoría del big bang es cíclica porque es una serie de contracciones y expansiones. La observación de la naturaleza da lugar al concepto de tiempo cíclico en el mundo antiguo. Después griegos y judíos pasan al concepto de tiempo lineal...


  • Dr. Holon de septiembre

    Estrés y gratitud

    Quizás hemos tenido un día un poco estresante pero aún así seguro que podemos encontrar motivos para estar agradecidos. Si entrenamos la mente para eso, seguramente seremos más felices y sufriremos menos depresiones, adicciones y desgaste laboral (burnout) asegura la psicóloga Corinna Hartmann.

    La gratitud se define como un sentimiento positivo que experimenta la persona que ha recibido un bien o un favor de otra persona.
  • Dr. Holon de junio

    Verano y estrés

    El verano en el hemisferio norte se corresponde a los meses de julio y agosto, final de junio y parte de setiembre. Al principio es cuando los días son más largos y las noches más cortas, y también es la época del año de más calor. Verano, o estio viene del latín "Aestas" que quiere decir, hervir. Las altas temperaturas provocan agotamiento corporal, necesidad de descansar y pocas ganas de trabajar. El verano se asocia a vacaciones y ocio, y se busca la diversión y la alegría.

    Este año, más que nunca, tras más de un año de confinamiento, donde hemos tenido pocas alegrías, se espera el verano con ganas, pero también con un poco de miedo. ¿Podemos ir sin mascarilla? ¿Nos atreveremos a viajar?. En el fondo a pesar de estar vacunados, no estamos seguros del todo. Seguramente será un verano extraño, pero las ganas de cambiar de escenario están. Quizá no iremos tan lejos, pero haremos escapadas al mar o a la montaña para ver otros paisajes que no los asociemos a los meses del confinamiento más duro.

    Pero a pesar de ser una época de vacaciones, de relax, no deja de ser un cambio de nuestras rutinas habituales, y todo cambio puede provocar estrés. Como cada verano, aparecen las vacaciones escolares, la jornada laboral reducida y la planificación de este tiempo de ocio. El estrés es la reacción natural del organismo para adaptarse a nuevas situaciones, por lo tanto podemos sufrir estrés estival.
  • Dr. Holon de mayo

    ¿Y ahora qué? Expectativas y realidad

    Venimos de una temporada de más de un año, de una situación de incertidumbre debido a las consecuencias de la pandemia del Covid-19. Lo desconocido, lo imprevisible es siempre fuente de ansiedad. El profesor de psicología Yves-Alexandre Thalmann de la Universidad de Friburgo dice que la incertidumbre actúa como una lente de aumento dirigida a nuestros contenidos mentales que nos provocan ansiedad e influyen de manera negativa en nuestro estado de ánimo. No saber lo que nos espera, a menudo nos hace imaginar lo peor y ponemos nuestra atención en estos pensamientos y no en otros más positivos.
  • Dr. Holon de abril

    Relaciones en tiempo Covid y estrés

    El estrés y los problemas forman parte de cualquier relación de pareja, en situaciones normales. En época de confinamiento, los problemas se agravan por una serie de circunstancias como estar mucho tiempo juntos sin espacio propio, problemas económicos que pueden acabar comportando violencia de género, divergencias en el miedo a la enfermedad (uno tiene miedo y el otro no ), falta de contacto con otros familiares o amigos, falta de tiempo libre y libertad para poder ocupar estos tiempos con actividades que nos gustan y nos desestresen y que ahora no podemos hacer, y también exceso de comunicación virtual y aumento de las adicciones.


  • Dr. Holon de marzo

    Ya es primavera y seguimos confinados y quizás estresados

    La segunda primavera que nos pilla confinados y mucho más cansados después de un año de pandemia, de renuncias, de incertidumbres, de noticias contradictorias, de anuncios apocalípticos y de hablar de luces al final del túnel, que parece muy largo. Y toda esta situación acaba causando estrés crónico a muchas personas.
 1 2 3 4 5 ... 13