Dr. Holon de enero
26-01-2022

¿Quién es más propenso a sufrir FOMO? Por lo general los adolescentes, adultos jóvenes y personas que se sienten infelices con su situación actual y que no tienen satisfechas sus necesidades de amor y respeto.
¿Cómo saber si sufres FOMO?
• ¿Miras las actualizaciones de las redes sociales también en vacaciones?
• ¿Cuándo estás con amigos piensas en qué compartirás en tus canales y cómo lo harás?
• ¿Sientes intranquilidad cuando no sabes que están haciendo tus amigos?
• ¿Compruebas las actualizaciones también cuando estás en compañía o durante el almuerzo?
• ¿Sientes tristeza cuando ves que en las redes sociales tus amigos están haciendo cosas sin ti?
Si respondes afirmativamente a más de una de estas preguntas puedes estar sufriendo FOMO.
Las consecuencias pueden ser intranquilidad, problemas de concentración, estrés, insomnio, estado de ánimo depresivo y molestias como dolor de cabeza, sudoración, problemas digestivos, etc.
En lugar del FOMO es aconsejable practicar el JOMO (joy of missing out), el placer de perderse cosas y concentrarnos en el aquí y ahora para hacer lo que nos apetece o sencillamente no hacer nada, sin compararnos con lo que hacen los otros.
Si no queremos sufrir FOMO, ¿qué podemos hacer?
• Aceptar que no se puede tener todo lo que se desea en la vida y aprender a marcar prioridades.
• Vivir en el presente, y concentrarnos en el aquí y ahora.
• Mantener y cuidar a las amistades reales porque son el mejor factor de protección contra la carga psicológica y el estrés.
¿Cómo saber si sufres FOMO?
• ¿Miras las actualizaciones de las redes sociales también en vacaciones?
• ¿Cuándo estás con amigos piensas en qué compartirás en tus canales y cómo lo harás?
• ¿Sientes intranquilidad cuando no sabes que están haciendo tus amigos?
• ¿Compruebas las actualizaciones también cuando estás en compañía o durante el almuerzo?
• ¿Sientes tristeza cuando ves que en las redes sociales tus amigos están haciendo cosas sin ti?
Si respondes afirmativamente a más de una de estas preguntas puedes estar sufriendo FOMO.
Las consecuencias pueden ser intranquilidad, problemas de concentración, estrés, insomnio, estado de ánimo depresivo y molestias como dolor de cabeza, sudoración, problemas digestivos, etc.
En lugar del FOMO es aconsejable practicar el JOMO (joy of missing out), el placer de perderse cosas y concentrarnos en el aquí y ahora para hacer lo que nos apetece o sencillamente no hacer nada, sin compararnos con lo que hacen los otros.
Si no queremos sufrir FOMO, ¿qué podemos hacer?
• Aceptar que no se puede tener todo lo que se desea en la vida y aprender a marcar prioridades.
• Vivir en el presente, y concentrarnos en el aquí y ahora.
• Mantener y cuidar a las amistades reales porque son el mejor factor de protección contra la carga psicológica y el estrés.
Noticias relacionadas
-
El paseo organoléptico
Escuchar los diferentes sonidos (naturales o artificiales) del camino, ver los colores, formas y las texturas de los objetos, hasta probar nos pone en contacto directo con la realidad y libera nuestra mente de preocupaciones futuras. -
Estrés y vacaciones conscientes
Hace calor, ya queda menos para las vacaciones, no podemos más, arrastramos el estrés desde hace meses y ahora tenemos que programar estos días. Quizás hemos pensado hacer un viaje, o turismo en algún lugar de playa o montaña y queremos aprovechar al máximo este periodo. Si queremos seguir el ritmo estresante del año, programemos todos los días y no nos dejemos ni un momento libre y así nos parecerá que sacamos más provecho de las vacaciones y casi podemos asegurar que volveremos a trabajar más cansados que cuando terminamos. Pero si queremos desestresarnos practiquemos el turismo slow o turismo consciente o como también se llama el turismo 3.0
-
El efecto terapéutico de las mascotas
Está comprobado que sí, tener un animal de compañía, una mascota, disminuye el estrés y la ansiedad y por lo tanto mejora nuestro estado de ánimo.