Dr. Holon de marzo
01-04-2022

En casos de estrés importante, bastantes folículos pilosos pasan a una fase de reposo y el cabello puede caer al peinarse o lavarse el pelo. Es el llamado efluvio telógeno.
También la tricotilomanía que es una necesidad irresistible de arrancarse el cabello, de la cabeza, de las cejas o de otras partes del cuerpo, de forma recurrente, provoca la pérdida de cabello, y es una forma de afrontar sentimientos negativos o incómodos, como la tensión, la soledad, el aburrimiento, la frustración, la ansiedad y el estrés.
En el caso de la llamada alopecia areata, se pierde el cabello en parches redondos porque el sistema inmunitario ataca a los folículos pilosos y esto causa la caída del cabello. Hay muchos factores que puede provocarlo y el estrés es uno de ellos.
La caída del cabello afecta tanto a hombres como a mujeres. Pero las mujeres en caso de embarazo, lactancia o menopausia, añadido a situaciones de estrés, pueden ver agravada la caída del cabello.
Y no sólo el estrés afecta a la caída del cabello sino también a la aparición del cabello blanco. Un estrés crónico o agudo intenso puede dar lugar a una aparición prematura de canas.
¿Y podemos hacer algo para evitar esa caída ocasionada por el estrés?
• En primer lugar gestionar adecuadamente el estrés. Con terapias de relajación, respiración y si es necesario tratamiento psicológico.
• Seguir los consejos de un dermatólogo especializado en tricología
• Llevar un estilo de vida saludable: dormir bien, seguir una alimentación equilibrada, variada y suficiente y realizar ejercicio regularmente.
Y en cuanto al cabello blanco, añadir cobre a nuestra dieta, puede retrasar la aparición de las canas. El cobre lo podemos encontrar en el cacao y en el chocolate negro y también en las almendras, nueces, piñones y cereales integrales entre otros.
En el Instituto del estrés, podemos medir tu grado de estrés, y de acuerdo con los resultados, ofrecerte tratamientos de relajación, respiración o psicología, para reducirlo y aprender a gestionarlo adecuadamente, y de esa manera contribuir a frenar la caída del cabello, si la causa es el estrés.
También la tricotilomanía que es una necesidad irresistible de arrancarse el cabello, de la cabeza, de las cejas o de otras partes del cuerpo, de forma recurrente, provoca la pérdida de cabello, y es una forma de afrontar sentimientos negativos o incómodos, como la tensión, la soledad, el aburrimiento, la frustración, la ansiedad y el estrés.
En el caso de la llamada alopecia areata, se pierde el cabello en parches redondos porque el sistema inmunitario ataca a los folículos pilosos y esto causa la caída del cabello. Hay muchos factores que puede provocarlo y el estrés es uno de ellos.
La caída del cabello afecta tanto a hombres como a mujeres. Pero las mujeres en caso de embarazo, lactancia o menopausia, añadido a situaciones de estrés, pueden ver agravada la caída del cabello.
Y no sólo el estrés afecta a la caída del cabello sino también a la aparición del cabello blanco. Un estrés crónico o agudo intenso puede dar lugar a una aparición prematura de canas.
¿Y podemos hacer algo para evitar esa caída ocasionada por el estrés?
• En primer lugar gestionar adecuadamente el estrés. Con terapias de relajación, respiración y si es necesario tratamiento psicológico.
• Seguir los consejos de un dermatólogo especializado en tricología
• Llevar un estilo de vida saludable: dormir bien, seguir una alimentación equilibrada, variada y suficiente y realizar ejercicio regularmente.
Y en cuanto al cabello blanco, añadir cobre a nuestra dieta, puede retrasar la aparición de las canas. El cobre lo podemos encontrar en el cacao y en el chocolate negro y también en las almendras, nueces, piñones y cereales integrales entre otros.
En el Instituto del estrés, podemos medir tu grado de estrés, y de acuerdo con los resultados, ofrecerte tratamientos de relajación, respiración o psicología, para reducirlo y aprender a gestionarlo adecuadamente, y de esa manera contribuir a frenar la caída del cabello, si la causa es el estrés.
Noticias relacionadas
-
Ansiedad, estrés y peso
És convenient recordar, que uns bons hàbits en el nostre estil de vida (alimentació, activitat física, relacions socials i personals satisfactòries) i l’adquisició de tècniques per gestionar l’estrès, ens poden ajudar molt més a gaudir d’un bon estat de salut que un sobrediagnòstic. -
Tecnoestrès y Phubbing
¿Quién no se ha estresado en una reunión laboral, familiar o con amigos al sufrir phubbing? -
Estrés, miedo y Coronavirus
¿Quién no ha sentido un poco de miedo ante esta pandemia del Covid-19 que nos dicen que estamos pasando? El diccionario nos define el miedo como un turbación del ánimo, especialmente repentino y fuerte, en presencia de un peligro real o imaginario. El miedo es una emoción frecuente y la sufren también los animales y su función es permitir reaccionar ante amenazas a la supervivencia.