Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
93 461 31 91 - 606 009 387
93 461 31 91 - 606 009 387

Dr. Holon de noviembre

07-11-2022

Dr. Holon de noviembre
¿Qué queremos decir con rutinas? Son aquellas actuaciones que nos permiten hacer las cosas sin olvidarnos de nada. Esto nos simplifica la manera de proceder y nos da tranquilidad y seguridad. Los niños necesitan rutinas para sentirse seguros en su ambiente.

Una actuación se convierte en una rutina cuando es la manera más estratégica para solucionar situaciones cotidianas y esto nos permite hacerlo de manera mecánica sin tener que pensar.
La palabra rutina viene del latín. Se denominaba “rupta vía” o camino roto, a un camino abierto sin matorrales. Y una vez abierto el camino y recorrido muchas veces se le llamaba rutina.

¿Qué rutinas pueden ser más desestresantes? La mayoría lo son, pero hay una en la que nos centraremos por ser básica para reducir el estrés: la organización. Organizarse es planificar nuestras actividades, y para no olvidarlas lo mejor es anotarlas en una agenda. Pero lo más interesante es decidir qué actividades son imprescindibles y cuáles podemos obviar.

El general Eisenhower y también presidente de los Estados Unidos, creó una matriz para organizar el tiempo y también para manejar la atención que se dedica a cada actividad. Clasifica las actividades en importantes o no importantes y en urgentes y no urgentes. Y según esto se realizan inmediatamente, se deciden más adelante o se delegan o eliminan directamente. De este modo muchas actividades ya desaparecen y nos queda más tiempo para dedicarnos a cosas importantes.


Si esta matriz la adaptamos y consideramos las actividades como estresantes o no estresantes y en factibles o poco factibles, también veremos que las no estresantes y factibles las tenemos que hacer, las estresantes y factibles las delegamos, las no estresantes y poco factibles, podemos pensar en hacerlas más adelante y las estresantes y poco factibles las eliminamos.

Si aprendemos a organizarnos como rutina, y además clasificamos las actividades en estresantes y no estresantes, ganaremos tiempo y evitaremos dedicarnos básicamente a actividades que nos estresan, y si estamos más relajados resolveremos mucho más eficientemente nuestras tareas diarias.
  • Estrés, miedo y Coronavirus

    ¿Quién no ha sentido un poco de miedo ante esta pandemia del Covid-19 que nos dicen que estamos pasando? El diccionario nos define el miedo como un turbación del ánimo, especialmente repentino y fuerte, en presencia de un peligro real o imaginario. El miedo es una emoción frecuente y la sufren también los animales y su función es permitir reaccionar ante amenazas a la supervivencia.
     
  • Centrarse en aquí y ahora

    Escuchar o leer noticias puede ser una fuente de estrés y ansiedad. Qué si el Fórum Económico Mundial de Davos habla de la cuarta revolución industrial, que si haciendo uso de la robótica e inteligencia artificial podría hacer desaparecer las personas de actividad productiva, o bien que la Organización Mundial de la Salud ha declarado de  emergencia mundial el brote del virus Zika que se transmite por un mosquito, además  de las guerras en diferentes partes del mundo, los maltratos y asesinatos, las catástrofes originadas por el cambio climático…

  • Dr. Holon de diciembre

    Estrés y Coronavidad


    La Navidad del 2020 pasará a la historia como uno de las navidades más extrañas desde el siglo V cuando los cristianos empezaron a celebrarla coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte. Tiempo de invierno que invita a quedarse en casa y en familia. Últimamente estas fiestas están tomando un cariz muy comercial y comprar y malgastar a veces es el objetivo principal.