Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
93 461 31 91 - 606 009 387
93 461 31 91 - 606 009 387

Dr. Holon de mayo

09-05-2023

Dr. Holon de mayo
• Ante todo abrir ventanas, airear la casa y la mente (respiraremos mejor).
• No querer limpiarlo todo de golpe, sino planificar, empezar por lo necesario y seguir en otro momento.
• No pretender que sea la casa perfecta, sino a nuestro gusto, que nos sintamos cómodos.
• Concentrarse en lo que se está haciendo y no pensar en todo lo que podría hacerse.
• Limpiar con la intención de obtener bienestar.
• Se puede practicar en compañía y escuchando música o hablando con alguien, si esto nos relaja.
• Eliminar lo que ya no se necesita.
• Conseguir orden visual que transmite paz mental.

Si vivimos en entornos sucios y desordenados aumentará nuestro nivel de cortisol, la hormona indicadora de estrés. En cambio, si tenemos una casa limpia y ordenada, esto nos proporciona calma y estabilidad mental. Y en momentos de estrés o colapso mental, practicar cleanfulness puede ayudarnos a despejar la mente y a ordenar las ideas.
  • ¡Qué estrés! ¡Abrázame!

    En los casos de ansiedad y autoestima baja, el psicólogo Sander Koole de la Universidad de Amsterdam, describe que el contacto físico ayuda a disminuir la inseguridad. Un abrazo de 20 segundos, produce un efecto terapéutico tanto para el cuerpo como para la mente. Este contacto físico facilita un sentimiento de pertenencia y activa mecanismos que disminuyen las reacciones del estrés.
  • El uso de los sentidos

    Hacer uso de todos los sentidos nos relaja y provoca una mejor conexión con nosotros mismos y con el entorno.
  • ¿Padecemos de genoma lag?

    El tipo de vida del ser humano ha cambiado mucho rápidamente y en cambio el genoma no ha evolucionado y continua dando respuestas ancestrales no adecuadas actualmente, esto se conoce como el retraso del genoma.